
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- Ciudadanía Mexicana y chihuahuenses, en particular mujeres de la capital, se integran a la organización de un hecho histórico, la Segunda Marcha Global Movement to Gaza, una flotilla internacional compuesta por representantes de más de 50 países que zarpará rumbo a Gaza para llevar ayuda humanitaria y romper el asedio que mantiene prisionera a su población desde hace más de 17 años.

Desde la capital se unen para alzar la voz para mostrar que Chihuahua está presente en esa causa global por la justicia y la libertad del pueblo palestino. La primera misión, realizada el 12 de junio, contó con la participación de la chihuahuense Luly Sosa, quien tenía como objetivo junto con el contingente marchar por tres días a través del desierto de El Cairo hasta llegar a Rafah, exigiendo la apertura del cruce fronterizo para garantizar el paso de alimentos, agua y suministro médico. Sin embargo, operativos de vigilancia de las autoridades egipcias dificultaron la ejecución de la misión, por lo que la segunda edición llega con nuevas estrategias y más fuerza para cumplir el objetivo.
El Global Movement to Gaza es una iniciativa internacional que une a personas y movimientos sociales en acciones estratégicas y no violentas para romper el bloqueo ilegal sobre Gaza. Su proposito va más allá de la ayuda humanitaria: busca abrir corredores de vida, amplificar la voz del pueblo palestino y confrontar la complicidad global con el genocidio en curso. Una de sus acciones más importantes es la Global Flotilla, la mayor misión marítima civil coordinada en la historia.

Entre las participantes destacan Alejandra Chavira, psicóloga y comunicadora, Patricia Luevano, activista que ha recaudado más de 345 mil pesos para familias palestinas mediante campañas de cerámica, y Paola Romero Borunda, integrante del movimiento y ciudadana comprometida con la justicia.
La flotilla, que se prepara para zarpar el 31 de agosto desde Barcelona con más de 50 barcos y 35 delegaciones de todo el mundo, busca generar un corredor humanitario, romper el bloqueo y terminar la ocupación en Palestina.
Se prevé que la navegación conjunta sea del 5 al 13 de septiembre, y aunque es probable que Israel intercepte la flotilla, los organizadores aseguran que con al menos un barco logrado entregar la ayuda se cumplirá el objetivo.

Las organizadoras recalcan la urgencia de visibilizar la crisis humanitaria: 80% de la población de Gaza se encuentra en crisis alimentaria extrema; desde mayo, más de 227 personas, incluidos 103 niños, han muerto por malnutrición, y 41 mil niños están en situación de orfandad. Además, Israel ha borrado registro a más de mil familias y se reporta que el 96% de los niños perciben la muerte como inminente
Desde Chihuahua, las participantes afirman que la solidaridad no tiene fronteras y que cada acción local puede impactar la lucha global por la justicia.