PHOTO-2025-08-21-11-25-18

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- El secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, rechazó haber dejado plantadas a unas 200 personas indígenas en la cabecera municipal de Balleza, tras la convocatoria a una supuesta jornada de vacunación, entrega de apoyos y trámites del Registro Civil. 

Aunque confirmó que recientemente sostuvo diálogo con los acusadores, no precisó el contenido de esas conversaciones ni explicó qué originó la confusión que terminó por afectar a decenas de familias de la comunidad de Yerbabuena y alrededores.

El funcionario afirmó sentirse sorprendido por las acusaciones del presidente del comisariado ejidal, Pedro Cruz Barraza, y del Siriame o gobernador indígena, Lorenzo Bustillos, quienes señalaron que el encuentro estaba programado para el pasado 12 de agosto. “Ni siquiera estaba enterado del tema hasta que fue publicado en medios de comunicación”, aseguró.

Rascón informó que ya estableció contacto con los líderes comunitarios para pactar una reunión futura, aunque admitió que aún no hay fecha definida. “Estamos en espera de poder concretar esa reunión”, dijo.

Al ser cuestionado sobre las causas que provocaron que unas 200 personas acudieran en vano a la cabecera municipal, el secretario consideró innecesario entrar en detalles.

“El tema es el encuentro (…) lo que buscamos más allá de aclarar, se trata de construir, más allá de desmeritar, se trata de avanzar, eso es a lo que se dedica Gobierno del Estado”.

TE PUEDE INTERESAR… IMM: lactarios móviles no resuelven de fondo sin reforzar políticas de seguridad para mujeres

Incluso, ante la pregunta de si personal de su propia dependencia pudo haber pactado la reunión sin su conocimiento, respondió que no podía descartarlo, aunque insistió en minimizar el asunto.

“Debemos de entender que a través del diálogo es como se generan los acuerdos y los consensos. Más allá de generar tensiones, de generar señalamientos, de generar culpas, tenemos hoy que construir acuerdos para generar resultados y sobre todo soluciones”.

El secretario defendió el trabajo de su área asegurando que la comunidad ha recibido distintos apoyos en otras ocasiones, con la participación de dependencias estatales y federales. 

“Les hemos llevado apoyos alimenticios, granos básicos, despensas, y es algo que hemos estado en comunicación, propiamente con la comunidad. A su servidor, si le soy muy sincero, me llamó mucho la atención la declaración. Nosotros somos muy respetuosos ante todos los comentarios, todos los señalamientos…”, declaró.

Además, subrayó que su dependencia mantiene brigadas itinerantes, en coordinación con la Secretaría de Salud, para llevar la campaña de vacunación contra el sarampión a comunidades alejadas.

No obstante, la versión oficial contrasta con la denuncia de los líderes comunitarios Pedro Cruz Barraza y Lorenzo Bustillos, quienes enfatizaron que no es la primera vez que ocurre un incumplimiento de este tipo

El 12 de agosto, detallaron, se convocó a las familias con la promesa de recibir 60 despensas, atención del Registro Civil, brigadas de salud y, sobre todo, vacunas contra el sarampión para los menores. Pese a la espera y el esfuerzo de traslado de habitantes de varias localidades, las instituciones nunca se presentaron.

Los representantes de Yerbabuena advirtieron que al menos 30 niñas y niños permanecen sin vacunar, lo que resulta alarmante por el avance de esta enfermedad en el estado.

SÍGUENOS EN FACEBOOK