
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- Mientras en la Ciudad de México el Gobierno trabaja en un protocolo para regular horarios, vestimenta y códigos de conducta de las trabajadoras sexuales en la Calzada de Tlalpan, en la capital de Chihuahua el tema podría tener un enfoque distinto.
En entrevista para FuenteInfo con Pedro Guzman Olivas Jimenez, subdirector de Gobernación Municipal, explico que actualmente el Ayuntamiento carece de facultades para normar esta actividad, luego de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitiera una recomendación en la administración del exalcalde Javier Garfio Pacheco (2013-2015). Esto tras un caso de trato indebido por parte de inspectores de la subdirección de gobernación hacia una persona trabajadora sexual.

“Esta recomendación concluyó que la autoridad municipal no tenía facultades para regular esta actividad derivado que atentaba contra el libre desarrollo de la personalidad y contra la la integridad del trabajador sexual”, recordó Olivas.
El funcionario señaló que, desde entonces, el municipio dejó de intervenir en el tema. No obstante, aclaró que desde el 1 de enero de 2023 la regulación sanitaria pasó a formar parte del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), instancia a la que pueden acudir trabajadores y trabajadoras sexuales para realizarse exámenes médicos y clínicos.
Sobre una posible regulación futura a nivel municipal, Olivas considero que sería un escenario incierto, pero que en todo caso debería atenderse desde una perspectiva de salud pública, más que como una actividad comercial o administrativa.“Se pudiera realizar, pero no a través de un tema de la subdirección de gobernación, sino desde una perspectiva de salud que lo atendieran las instancias clínicas correspondientes como el IMPAS, como el Instituto Municipal de Pensiones, etcétera”, explicó.

En contraste, en la Ciudad de México el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, adelantó que en septiembre presentarán un plan integral que busca garantizar derechos a las trabajadoras sexuales, prevenir afectaciones a vecinos de la zona y preparar protocolos con miras al Mundial de Futbol 2026. Entre las acciones planteadas se contemplan campañas de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y coordinación con la FIFA, la Secretaría de Turismo y autoridades locales.
Finalmente, Olivas subrayó que en Chihuahua el enfoque debería estar en salud, más allá de que pueda ser un tema administrativo o de actividad comercial