
Chihuahua, Chih.— El coordinador parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, aseguró que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral mantiene un carácter abierto e incluyente, en el marco del inicio de las consultas públicas a nivel nacional, y al contrario de la narrativa en círculos opositores, no se excluye la participación de actores de oposición. Sin embargo, precisó que aún no hay fecha para los foros presenciales en el estado de Chihuahua.
“Chihuahua aparecía dentro del calendario todavía como pendiente de fecha. Yo espero que pronto tenga ya la Comisión fecha para Chihuahua”, comentó, y agregó que ya hay encargados por región cuya responsabilidad será la organización de estos foros y ejercicios de socialización.
Consideró como de suma importancia la apertura de diálogos, foros, y debates para construir la iniciativa de reforma, toda vez que no hay propuesta formal desde el Ejecutivo. “Se está construyendo en base a escuchar las distintas opiniones”, expresó.

Asimismo, el legislador descartó que la comisión excluya a voces de la oposición o especialistas en la materia. “No, eso no es cierto, eso es falso”, precisó y se refirió al texto del decreto presidencial que crea la Comisión.
ANTES SE PACTABAN REFORMAS DESDE ARRIBA
“¿Quién va a participar? Quien desee participar en los foros. A nadie se le va a decir, ‘No puedes acudir’. Yo no he visto en ningún punto del decreto de la conformación de la comisión ni del programa establecido por la comisión que tal o cual persona quede excluido”, afirmó.
“Eso es distinto a que se haga una reforma y se se construía una propuesta como se hacía antes, solo con las dirigencias partidistas. Eso es muy distinto. Se está convocando a todo mundo y quien quiera participar de cualquier partido político, de cualquier dirigencia, pues podrá hacerlo haciendo sus aportaciones”, declaró Estrada Sotelo.
Finalmente, recordó que, de manera paralela, Morena impulsa propuestas de reforma a nivel local, como la eliminación de diputados plurinominales de lista; la elección directa de regidores; y la reducción de número de regidores para municipios chicos y medianos.

 
                        