
Chihuahua, Chih. a 24 de septiembre 2025 — Con el objetivo de tener acceso a las carpetas de investigación del caso de César Duarte Jáquez y reactivar el proceso penal contra él, esta mañana de miércoles se presentó en Palacio de Gobierno, Jaime García Chávez, activista y político quien denunció y construyó el caso contra Duarte desde 2014, para hacer entrega de un oficio dirigido al Fiscal General del Estado, César Jáuregui, así como entregar un libro con evidencias del caso.
Ante medios de comunicación y acompañado por el abogado y ex-diputado Óscar Castrejón, anunció que se reactiva Unión Ciudadana, la asociación que dio cauce al movimiento anti-corrupción, para forzar por la vía legal retomar el caso. “¿Qué vamos a hacer a partir de este día? Vamos a interponer un juicio de amparo para que este expediente se lleve a los tribunales”, explicó.
“Que César Duarte deje de estarse burlando del pueblo de Chihuahua con el contubernio del Gobierno del Estado de María Eugenia Campos Galván y del Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno. Este día estamos refrendando una lucha”, agregó.

“RECORDAMOS 11 AÑOS DE IMPUNIDAD”
“Es una lucha que ha triunfado en la calle, que ha triunfado de muy diversas maneras en en la opinión pública, sobre todo en la gente que está informada de la corrupción política en México, pero que desgraciadamente no ha triunfado en los tribunales”, se refirió al movimiento anti-corrupción que llevó a Javier Corral al poder y posicionó la corrupción duartista al centro del debate público.
Sin embargo, García Chávez consideró que su otrora aliado Corral Jurado traicionó la causa. “En la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, durante los 5 años del gobierno de Javier Corral no se nos permitió ver el expediente ni una en una sola ocasión. A lo más que llegamos es que nos dijeron, ´Ahí está en esas cajas, véanlo.´ Tratándose de burlar de nosotros como si no supiéramos lo que es tener un expediente abierto”, acusó.
“Pero igual ha sucedido con este gobierno. Igual, exactamente igual. Este gobierno se niega a abrir este expediente al pueblo de Chihuahua. Se niega a judicializar este expediente. ¿Por qué? Porque la gobernadora y el Fiscal General del Estado eran cómplices de César Duarte”, afirmó el abogado y ex-guerrillero Jaime García Chávez.
“Este día estamos recordando 11 años de impunidad”, declaró, antes de dar entrega al oficio y un libro del caso a las autoridades en Palacio de Gobierno.
ENTREGÓ LIBRO DE EVIDENCIAS Y CARTA A JÁUREGUI
Enseguida el texto íntegro del oficio dirigido al Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno:
C. LIC. CÉSAR GUSTAVO JÁUREGUI MORENO
FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Presente.
Me dirijo a usted a través de esta carta para plantearle un grave problema de impunidad que se registra en la historia de Chihuahua, por una parte. Por otra, importante para mí, que es el dejar constancia escrita y pública de una petición que le formulé a usted de manera personal en varias audiencias privadas en su oficina y que han sido totalmente ineficaces, evasivas y sin duda proclives a proteger a César Horacio Duarte Jáquez.
Como me precio de respetarme a mi mismo, paso al asunto:
Como está usted enterado, el 24 de septiembre de 2014 presenté formal denuncia en contra de César Horacio Duarte Jáquez por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y uso indebido de atribuciones y facultades, señalando además como cómplices a sus colaboradores Jaime Ramón Herrera Corral, Carlos Hermosillo Arteaga y demás que resultaran responsables.
LA NOTICIA A TU ALCANCE EN FUENTE INFO
Previamente a esa fecha, el 23 de septiembre del mismo año, presenté la misma denuncia ante la extinta Procuraduría General de la República, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; y son idénticas, como es de su conocimiento.
Tengo para mí que las fechas dicen mucho: en la primera salta a la vista que el gobernador del estado de aquel entonces era el propio denunciado; la segunda fue interpuesta ante un protector de César Duarte, como lo fue Enrique Peña Nieto, ambos integrantes del régimen de corrupción e impunidad existente en el país.
Era lógico entender que se intentó por todos los medios de esos gobiernos que nada prosperara institucionalmente y conforme a derecho para castigar al corrupto tirano que padecimos como gobernador de 2010 a 2016, año este en el que huyó del país, porque la denuncia del 24 de septiembre de 2014 no podía derivar en el autosacrificio del gobernante acusado; fue así que el entonces fiscal general, Jorge González Nicolás, actuó complaciente como pieza clave de la impunidad de su jefe y nunca como un auténtico ministerio público, acorde al Estado de derecho.
En esa etapa era difícil y riesgoso para mi seguridad personal acercarme a las oficinas de la Fiscalía; además, sabía que nada se investigaría ahí, al menos mientras ese gobierno no concluyera su periodo.
SIGUENOS EN FACEBOOK
Terminó el negro sexenio y vino el quinquenio de Javier Corral Jurado, quien cerró a Unión Ciudadana -organización cívica sustentante de la denuncia- todas las puertas para que esa denuncia pudiera prosperar y ser consignada ante en un juez competente, no obstante que al inicio de la lucha abierta contra Duarte, Javier Corral caracterizó la denuncia como “robusta y sustentada en un arsenal de pruebas”. Corral jamás nos dió la cara ni nos concedió una audiencia en cinco años, e impidió a través de Francisco González Arredondo que tuviéramos acceso al expediente para imponernos del mismo.
Es obvio que he denunciado esto como una de las más grandes traiciones políticas ejecutadas contra la vida pública de las instituciones. La política actual protegió a Corral y hoy es, otra vez, senador de la república y un muerto civil en su tierra. Se lo ganó.
Con el gobierno de María Eugenia Campos Galván las cosas no han sido diferentes. En varias ocasiones, a lo largo de esta administración le he solicitado a usted, fiscal general, acceso al expediente para ver la investigación, sus alcances, y no he obtenido fruto alguno. Están iguales a todo lo narrado, empeñados en sepultar la causa contra Duarte y cubrirlo con el manto de la impunidad, en medio de la burla generalizada en el estado.
SIGUENOS EN TIKTOK
La última vez que le presenté la solicitud me hizo usted el ofrecimiento de que “en siete días” daría respuesta y resultados para entrar al expediente. Han pasado dos meses y no ha llegado dicha respuesta. Nadie merece un trato así.
Todo me indica, en mi calidad de ciudadano activo y denunciante, que este gobierno tiene intereses creados en este asunto que evade la actuación en congruencia con el Estado de derecho, por lo que me queda claro que en todo este ciclo que arranca en 2010, tanto el PAN como María Eugenia Campos Galván y usted mismo fueron piezas del duartismo, y que incluso recibieron prebendas en dinero que la legislación tilda como delitos.
Ante esa circunstancia, el equipo del que formo parte ha tomado la decisión de emprender un curso diferente en este caso para buscar que se judicialice la denuncia contra Duarte Jáquez, en los términos de la denuncia de septiembre de 2014, para lo cual vamos a recurrir a cuanta herramienta jurídica esté a nuestro alcance, y también a
caminos políticos.
Hace poco escuché de su voz en un medio de información que “los gobernantes deben entrar a los casos difíciles”. Sin duda el que planteo aquí es uno de ellos, pero bien entiendo que ya en la coyuntura electoral su lenguaje es otro, y los hechos una atrocidad jurídica. Qué le vamos a hacer. Sin más por el momento le doy las gracias, aunque no haya obtenido nada de mis gestiones ante su investidura de fiscal general.