engomado ecologico juarez archivo

El Congreso del Estado de Chihuahua exhortó al presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, a suspender de manera inmediata y definitiva el cobro del engomado ecológico y las multas impuestas a los automovilistas que no porten dicho distintivo.

La solicitud, presentada por la diputada Xóchitl Contreras Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN), fue aprobada por el Pleno legislativo con el argumento de que la medida impulsada por el gobierno municipal tiene un carácter meramente recaudatorio y no muestra resultados reales en materia ambiental.

Contreras Herrera explicó que en Ciudad Juárez existe un padrón vehicular de aproximadamente 850 mil unidades, por lo que el cobro de $339.48 pesos por cada engomado representa una recaudación potencial superior a los 288 millones de pesos.

“No nos oponemos a las políticas públicas que busquen proteger el medio ambiente, al contrario, las respaldamos; lo que rechazamos tajantemente es el cobro injusto y las multas desproporcionadas impuestas a los ciudadanos bajo el pretexto de una causa ecológica”, señaló la legisladora.

La diputada recordó que el cobro fue implementado en 2023, acompañado de multas de hasta $3,394 pesos para quienes no cuenten con el engomado. Subrayó que ningún otro municipio del estado aplica una medida similar, lo que evidencia una falta de proporcionalidad entre el objetivo ambiental y el impacto económico sobre las familias juarenses.

COBRÓ MUNICIPIO $71 MDP EN INGRESOS POR ENGOMADOS

De acuerdo con datos del propio Municipio, hasta el 29 de septiembre de 2025 se han tramitado 211 mil engomados, lo que equivale a ingresos por más de 71 millones 630 mil pesos. No obstante, Contreras denunció que no existe evidencia de que estos recursos se destinen a proyectos de rehabilitación o mejora ambiental, como la reforestación o el mantenimiento de áreas verdes en El Chamizal.

“Ciudad Juárez sigue con parques secos, sin terminar, en evidente abandono. Este fin de semana incluso se quemaron árboles del Chamizal por el uso de fuegos pirotécnicos durante un evento municipal. Resulta indignante que el gobierno insista en mantener el cobro del engomado cuando no hay una sola muestra de inversión ecológica”, expresó.

SIGUENOS EN FACEBOOK

La legisladora agregó que además del deterioro de las áreas verdes, la apertura de una casa de cambio en las inmediaciones de El Chamizal y la organización de eventos masivos como el Grito de Independencia alteran la fauna y contradicen el supuesto interés ecológico del Ayuntamiento.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

Finalmente, el Congreso exhortó al municipio a transparentar los ingresos obtenidos por este concepto y destinarlos efectivamente a la recuperación ambiental y el bienestar de las familias juarenses, al tiempo que reiteró su llamado a eliminar las multas y el cobro del engomado de manera permanente.