
Chihuahua, Chih.— El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Chihuahua, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, explicó que la reciente reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Congreso de la Unión no implica una afectación a los derechos de los ciudadanos, ni representa una aplicación retroactiva de la ley, como han señalado algunos sectores de la oposición.
El legislador detalló que, durante la discusión legislativa, se introdujo una reserva específica para evitar la retroactividad, con el fin de garantizar certeza jurídica a quienes tengan procesos en curso.
“Esta reserva dice: Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto se regirán por las disposiciones de este decreto sin que implique retroactividad, citó Estrada.
Para el coordinador morenista, la confusión surgió porque algunos partidos argumentaron que la nueva ley modificaría procesos ya iniciados, lo cual aclaró que es falso.
Explicó que la reforma solo aplica a los procedimientos en curso, no a los derechos ya adquiridos. En términos jurídicos, dijo, esto significa que se modifica el derecho adjetivo (el procedimiento), pero no el derecho sustantivo (el fondo o los derechos de las personas).
“Si nosotros revisamos una serie de reformas que se han hecho, este criterio siempre ha quedado establecido. ¿De dónde nació? De la propia [Suprema] Corte. En pocas palabras, le aplican retroactividad a un derecho sustantivo, ¿no? solo a una norma procesal. ¿Violenta eso un derecho humano? Me parece que no”, afirmó.
MODIFICACIONES A LEY DE AMPARO EVITAN JUICIOS INTERMINABLES
El morenista ejemplificó que, con la ley anterior, los juicios de amparo podían alargarse durante meses o incluso años debido a la posibilidad de ofrecer nuevas pruebas cada vez que se difería una audiencia. Con la reforma, el procedimiento se agiliza al exigir que las pruebas se presenten antes de la audiencia constitucional, incluso si ésta se reprograma.
Explicó que las modificaciones a la Ley hacen los juicios más expeditos, y lejos de violar derechos, abonan a al derecho a una justicia pronta.
El legislador subrayó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha sostenido en diversas ocasiones que los cambios en normas procesales no implican violación de derechos humanos, siempre que no se alteren los resultados de las etapas concluidas de un juicio.
Finalmente, Estrada Sotelo sostuvo que la oposición ha generado alarma injustificada sobre la desaparición del juicio de amparo, cuando en realidad el mecanismo seguirá vigente y al alcance de cualquier ciudadano.
“Ahí va a estar el juicio de amparo como ha estado siempre. Lo único a lo que sí aspiro y exhorto es que sean juicios mucho más ágiles que los que actualmente son y que no tengamos juicios como los que actualmente tienen a la ciudad de Chihuahua con un proyecto suspendido para un nuevo relleno sanitario”, concluyó.