
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- A pesar de las imágenes y testimonios que muestran alteraciones al ecosistema en las inmediaciones de la Presa Rejón, la Fiscalía General del Estado (FGE) negó haber participado en los desmontes registrados en la zona, donde recientemente se llevó a cabo un operativo de búsqueda de una persona desaparecida.
De acuerdo con la FGE, las labores con maquinaria pesada fueron responsabilidad de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), y no se tuvo coordinación con autoridades ambientales como la Dirección de Desarrollo Urbano o la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

Durante una conferencia de prensa, el fiscal general César Jáuregui Moreno cedió la palabra a Víctor Hinojos, comisionado local de Búsqueda, quien confirmó la participación de la JCAS junto con la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM). Hinojos aseguró que no hubo ningún tipo de desmonte, y que la intervención se limitó a una excavación controlada en una zanja donde pasa una tubería de drenaje, la cual -dijo- fue restaurada al no encontrarse indicios relevantes.

Sin embargo, el día de ayer se tomó fotografías donde contradicen la versión oficial, mostrando una ladera con vegetación removida y terreno alterado. El área afectada se encuentra dentro de un cauce federal y clasificada con uso de suelo ecológico, por lo que especialistas advierten que las acciones podrían alterar la dinámica hídrica del río Chuviscar y afectar la biodiversidad local.

El colectivo Salvemos Los Cerros (SLC), que documentó los hechos, relató que vecinos alertaron sobre la presencia de maquinaria y personal hace dos semanas. Al acudir, confirmaron que se trataba de un operativo de búsqueda acompañado por peritos y técnicos.
Aunque SLC manifestó su solidaridad con las familias buscadoras, pidió a la FGE establecer mecanismos de coordinación que garanticen la protección ambiental durante estos operativos y contribuyan a restaurar el entorno. Hasta el momento, señalaron, no han recibido respuesta por parte de la institución