WhatsApp-Image-2025-08-08-at-12.06.52-PM-1536x864

Por: Josselyn Enriquez

Chihuahua, Chih.- El secretario del Ayuntamiento de Chihuahua, Roberto Fuentes Rascón, informó está mañana que vecinos de la colonia San Felipe se van a manifestar nuevamente en contra de la instalación de nuevos negocios y desarrollos en la zona, particularmente por el funcionamiento de una escuela privada en la Glorieta Felipe Ángeles.

De acuerdo con Fuentes, desde junio de 2024 la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología (DDUE) ha sostenido más de diez reuniones con residentes del sector para atender distintas inconformidades. La última reunión se realizó el 20 de octubre, con la participación del subsecretario del Ayuntamiento, y la directora de DDUE, Adriana Diaz Negrete.

El secretario explicó que el inmueble donde se ubica la escuela contaba anteriormente con oficinas de la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) y que, desde 2009, el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) permite el establecimiento de centros educativos sobre esa avenida. Detalló que el proyecto cuenta ya con los permisos correspondientes de autoridades municipales y estatales, entre ellas la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación y Deporte y la Subsecretaría de Movilidad.

Fuentes señaló que la principal petición de los vecinos ha sido que no se autoricen más negocios en la colonia, solicitud que -afirmó-, no puede resolverse de forma unilateral, pues los usos de suelo están determinados por un proceso legislativo que involucra a toda la ciudad.

SIGUENOS EN FACEBOOK

El secretario añadió que los conflictos en zonas como San Felipe responden a un proceso de transformación urbana derivado del crecimiento poblacional y económico de Chihuahua. Recordó que la séptima actualización del PDU establece el principio de contigüidad, es decir, el crecimiento compacto y vertical de la ciudad, modelo recomendado por ONU-Habitat para evitar la expansión horizontal y el aumento del costo en servicios públicos.

Sin embargo, el debate en San Felipe refleja tensiones particulares. La colonia, originalmente residencial unifamiliar de baja densidad, enfrenta una reconfiguración donde antiguos propietarios o sus herederos han vendido inmuebles para desarrollar negocios o departamentos. Este proceso ha modificado el carácter del barrio sin que la infraestructura —agua, drenaje y vialidad— haya sido actualizada en la misma medida.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

El Ayuntamiento sostiene que la densificación debe darse bajo las reglas del plan urbano vigente y con apego a las factibilidades correspondientes, mientras que los residentes insisten en preservar el uso habitacional que caracterizó a la zona por décadas