
Ciudad de México.– Con el propósito de consolidar una política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y fortalecer el acceso a la justicia con perspectiva de derechos humanos, el diputado federal Alex Domínguez Domínguez presentó una iniciativa para crear tribunales especializados en violencia de género en cada entidad federativa del país.
Acompañado por el coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira Valdez, así como por las magistradas del Poder Judicial de Chihuahua, Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez y Sara Julieta Muñoz Andrade, y la jueza Martha Margarita Piñón Aldama, el legislador anunció que la propuesta busca reformar la fracción IX del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de establecer un modelo judicial integral, ágil y con enfoque en derechos humanos.Durante la conferencia de prensa, Domínguez Domínguez destacó que estos tribunales permitirán respuestas judiciales más efectivas, garantizarán la protección de las víctimas y contribuirán a erradicar la impunidad en los delitos de género. Señaló que el modelo propone una atención integral que reduzca la revictimización, agilice los procesos y unifique criterios judiciales bajo una aplicación efectiva de la perspectiva de género.

El representante por Chihuahua subrayó que entidades como Coahuila y Chihuahua ya operan tribunales de este tipo, resultado del trabajo conjunto con magistradas y juezas comprometidas con la justicia para las mujeres. Reconoció especialmente la labor de la magistrada Yasel Villanueva, impulsora de este modelo en Chihuahua como continuidad de los Centros de Justicia para las Mujeres.
“La realidad judicial en Chihuahua muestra que entre el 60 y el 70 por ciento de las causas están relacionadas con violencia familiar. Es urgente contar con mecanismos especializados que respondan a esta problemática social con sensibilidad y eficacia”, puntualizó el legislador.
Por su parte, la magistrada Yasel Villanueva señaló que los tribunales especializados son esenciales para atender a mujeres, niñas, niños y adolescentes, grupos que requieren una protección reforzada. Destacó que la coordinación entre los ámbitos penal y familiar evita contradicciones y fortalece la impartición de justicia.
A su vez, la magistrada Julieta Muñoz subrayó la importancia de considerar a la infancia desde una perspectiva propia y no adultocéntrica. Indicó que los tribunales deben aplicar simultáneamente las perspectivas de género e infancia, así como atender condiciones de vulnerabilidad como discapacidad o pertenencia étnica.
El diputado Domínguez Domínguez adelantó que sostendrá una reunión con el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales para exponer los avances y beneficios del modelo implementado en Chihuahua y Coahuila, y así avanzar en su consolidación nacional.
“Con la creación de tribunales especializados, México dará un paso firme hacia una justicia más humana, sensible y comprometida con la igualdad sustantiva”, concluyó.
