
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- La Plaza de Armas se transforma en un escenario lleno de vida, color y simbolismo para recibir el Día de Muertos en la capital. Desde temprano comenzaron los preparativos del “Camino de las Ánimas”, un túnel iluminado con luces cálidas, flores suspendidas y senderos de cempasúchil que guían hacia el festejo.

El espacio invita a recorrerlo con los sentidos. La llamada Experiencia Sensorial combina aromas de incienso, cantos tradicionales y puntos fotográficos inspirados en el misticismo de esta celebración, que busca honrar a quienes ya partieron.

La programación principal se extenderá del 1 al 3 de noviembre en el Centro Histórico, y continuará hasta el 7 de noviembre en el Museo Sebastián. El momento más esperado será el Desfile de Día de Muertos “El Regreso de las Ánimas”, el 2 de noviembre a las 18:00 horas, que iniciará en avenida Carranza y 20 de Noviembre, seguirá por avenida Aldama y concluirá en la misma Plaza de Armas. El recorrido rendirá tributo a los cuatro elementos del Mictlán: fuego, agua, tierra y aire.

Otro de los atractivos será el Puente de las Ánimas, instalado sobre la avenida Independencia, que simboliza el tránsito de los espíritus desde el Mictlán hacia el mundo de los vivos. Con flores de cempasúchil, veladoras y proyecciones temáticas, este paso efímero busca evocar el reencuentro entre los mundos a través de la luz y el color.

El objetivo de esta celebración es preservar las raíces del Día de Muertos, fomentar la participación comunitaria y fortalecer la identidad cultural de México

