
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih. El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) y los colectivos de personas buscadoras de distintos estados de México realizaron la colocación de 19 nuevas plaquitas en el Antimonumento por las Personas Desaparecidas, ubicado frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.
El acto se llevó a cabo este viernes por la mañana, como parte del Encuentro de Colectivos de Personas Buscadoras 2025, que reunió a mujeres de los estados de Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Morelos y Chihuahua.

Durante el evento, Gabino Gómez Escárcega señaló que el antimonumento fue construido por mujeres que tienen familiares desaparecidos y que representa un espacio de memoria que busca preservar el recuerdo de las personas ausentes.

“México vive una tragedia nacional con más de 130 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos sin identificar en los panteones del país”, expresó. Añadió que en Chihuahua se registran más de 4 mil personas desaparecidas y que, según datos recientes de la FGE, existen alrededor de 450 cuerpos sin identificar en los panteones locales.
Gómez Escárcega destacó que en el encuentro participaron familiares de distintos estados para compartir experiencias y fortalecer la exigencia de verdad y justicia. Reiteró el rechazo de las organizaciones a que la creación de una fiscalía especializada en personas desaparecidas se haga sin consultar a las familias y colectivos que han encabezado la búsqueda.

“Demandamos que cualquier ley o fiscalía se construya desde abajo, con la participación de quienes viven esta realidad”, afirmó.
En el acto se instalaron 19 plaquitas con los nombres de personas desaparecidas: tres de Jalisco, cinco de Sinaloa, dos de Quintana Roo, una de Morelos y ocho de Ciudad Juárez, como parte del compromiso de mantener viva la memoria y la exigencia de búsqueda y justicia
