PHOTO-2025-11-11-21-37-15

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- El presidente del Consejo Estatal Agropecuario (CEA) en Chihuahua, Armando González, llamó a la oposición a no politizar la discusión sobre la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al advertir que su redacción actual ha generado confusión y preocupación entre los productores del campo.

En entrevista con Fuenteinfo, el dirigente informó que el CEA y representantes del sector agrícola ya sostuvieron reuniones con el director de Conagua en Chihuahua, Román Alcantar; con el titular nacional del organismo, Efraín Morales, y con diputados federales, para plantear modificaciones al proyecto.

“Así como viene (la reforma), sí hay algunos artículos que dañarían, de aprobarse, de una manera importante a todos los agricultores, sobre todo en lo que es la seguridad y el derecho de la cuestión del agua”, señaló.

González explicó que los productores han buscado “aterrizar” los términos ambiguos en la propuesta, especialmente en los apartados que regulan la transmisión de derechos, con el objetivo de que se precise cuándo y cómo puede heredarse o venderse una concesión.

“A veces los artículos, por una palabra, se convierten en algo muy ambiguo. Nosotros estamos tratando de que sean concretos y digan lo que se puede y lo que no se puede”, añadió.

El líder agropecuario aseguró que las mesas de trabajo con Conagua y legisladores federales avanzan de forma favorable y que ya se aceptaron algunas adecuaciones.

“Esto que estamos viendo llevará el consenso de los productores, el consenso de Conagua y el consenso de los diputados”, garantizó.

Apenas la semana pasada, alrededor de 300 productores se reunieron con Román Alcantar para expresar su inquietud por la eliminación del término “traspaso” en la Ley vigente, el cual sería sustituido por un sistema de “reasignaciones” controlado por la Federación.

Por su parte, el diputado panista y presidente de la Comisión del Agua, Arturo Zubía, anunció ayer a este medio de comunicación que presentará una iniciativa la siguiente semana dirigida al Congreso de la Unión para proteger a los agricultores frente a los cambios propuestos por Morena, al considerar que éstos “impedirían” heredar las concesiones de agua.

TE PUEDE INTERESAR… “Nos fregamos todos”: alerta diputado panista sobre reforma a Ley de Aguas

Al mismo tiempo, un grupo de agricultores del noroeste del estado se manifestó en Palacio de Gobierno para exigir a los legisladores federales “cumplir sus promesas de campaña” y rechazar lo que calificaron como una reforma que “criminaliza la agricultura” y “atenta contra el patrimonio de miles de familias”.

¿QUÉ PLANTEA LA REFORMA?

La reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por Morena busca fortalecer la rectoría del Estado sobre los recursos hídricos y garantizar el derecho humano al agua. Entre sus principales cambios plantea definir de forma más precisa el concepto de “saneamiento”, obligar al tratamiento de aguas residuales, regular el aprovechamiento del agua de lluvia y exigir la limpieza semestral de canales y barrancas por parte de los tres niveles de gobierno para prevenir inundaciones y contaminación. 

Asimismo, propone endurecer las sanciones por extracción o contaminación ilegal del recurso, permitir la revocación de concesiones a quienes incumplan normas ambientales y limitar la transmisión o traspaso de derechos de agua entre particulares, con el fin de evitar su mercantilización. 

La iniciativa también impulsa una mayor centralización de las decisiones en la Federación, buscando una gestión integral y sustentable del agua a nivel nacional. 

Sin embargo, productores agrícolas y legisladores de oposición manifiestan su preocupación por la posible eliminación de la herencia de concesiones y por el riesgo de que el control federal afecte a estados con baja disponibilidad del recurso, como Chihuahua, lo que -advierten- podría impactar directamente al sector agropecuario.

SÍGUENOS EN FACEBOOK