PHOTO-2025-11-12-15-02-10

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- La diputada del PAN y presidenta de la Comisión de Movilidad en el Congreso del Estado, Joceline Vega Vargas, rechazó que la ciudad no esté adaptada para el desarrollo de ciclovías y aseguró que las modificaciones necesarias ya se están implementando, aunque admitió que los cambios derivados de la nueva legislación en materia de movilidad son recientes.

“No creo que no se adapta. Creo que más bien es hacer estas modificaciones pertinentes que sé que lo hacen desde el Instituto Municipal de Planeación”, afirmó.

La legisladora señaló que el marco jurídico en materia de movilidad ha cambiado tras la entrada en vigor de la Ley de Movilidad Urbana del Estado de Chihuahua, el pasado 1 de julio de 2025, la cual establece una pirámide de jerarquía vial que coloca en primer lugar a los peatones, seguidos de los ciclistas y usuarios de transporte no motorizado, mientras que el automóvil particular ocupa el último nivel de prioridad.

“Hay que decir que hoy la movilidad ha cambiado respecto a la Ley General que está en vigor, donde la pirámide ahora es invertida, que quiere decir que la prioridad son peatones, luego ciclorutas, después todo el tema de los transportes, y al último viene el automóvil”, explicó Vega.

TE PUEDE INTERESAR… Bonilla invita a diputados a trabajar en gestión ante Banobras para el relleno sanitario

Sin embargo, al ser cuestionada sobre la ausencia de ciclovías visibles en las principales avenidas de la capital, la diputada argumentó que las transformaciones derivadas de la ley no se reflejan de manera inmediata.

“Esta ley entró en vigor hace muy pocos años. Entonces, todas esas adecuaciones tal vez no se ven de manera inmediata, pero en todo lo nuevo que hoy se está desarrollando en Chihuahua todo viene acorde a esta nueva Ley”, señaló.

Pese al marco legal que ordena priorizar a peatones y ciclistas, la infraestructura urbana en Chihuahua capital sigue siendo limitada

De acuerdo con el Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenibles, en 2024 se contabilizaban sólo 17.5 kilómetros de ciclovías en todo el municipio, cifra que contrasta con la extensión territorial y el número de vehículos particulares en circulación, los cuales ascienden, según datos del INEGI que expone el mismo IMPLAN, a más de 700 mil solo en la capital.

Además, la Ley de Vialidad y Tránsito del Estado obliga a los ciclistas a circular por las ciclovías donde existan y, en su ausencia, por el carril derecho,.

SÍGUENOS EN FACEBOOOK