
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- La Coalición del Corredor Homero solicitó a las autoridades municipales y estatales implementar medidas para reducir el ruido generado durante el torneo conocido como “Copa Chihuahua CIMA 2025”. La comunidad explicó que entregó un oficio donde externan la inconformidad por el ruido excesivo en estos eventos y solicitaron que se respete la normatividad ambiental vigente, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud de la comunidad.

La Coalición señaló que las autoridades cuentan con antecedentes del torneo desde su primera edición, pues anteriormente habían sostenido diálogo con Juan José Abdo Fierro, director del Instituto de Cultura Física y Deporte (IMCFyD) y otros funcionarios municipales. Indicaron que el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza y personal de su oficina tuvieron conocimiento desde años anteriores, y que la comunidad espera que en esta edición se atiendan sus solicitudes para controlar el ruido durante la inauguración y el desarrollo de los juegos.

Recordaron que el Parque Corredor Homero fue construido como un espacio para actividades físicas, recreativas y comunitarias, y que es utilizado por residentes de la zona de las colonias cercanas. Según lo expresado por la Coalición, el mantenimiento del área es resultado del trabajo de la propia comunidad, por lo que consideran necesaria garantizar condiciones adecuadas durante el torneo.
Las y los vecinos mencionaron que el año pasado abordaron al alcalde Bonilla a la salida de la inauguración del evento, siendo atendidos por el secretario Roberto Fuentes Rascón y otra integrante del equipo municipal. Señalaron que, ante la inauguración prevista alrededor de las 18:00 horas, esperan que esta vez se dé una respuesta concreta a sus peticiones y que se supervise el cumplimiento de los niveles máximos de ruido permitidos.

Explicaron que solicitaron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado realizar una supervisión del torneo, ya que la Dirección del Municipio también cuenta con reportes de años previos. La Coalición indicó que la única dependencia que respondió fue la del Estado, a través del subdirector de Cultura Fisica y Deporte, quien informó que buscaría reunirse con la escuela del Club Independiente
Señalaron también que, de acuerdo con su experiencia, el Club Independiente no ha accedido a mantener diálogo con la comunidad en reuniones previas.
Finalmente, la Coalición pidió que, durante los días del torneo, se cumpla con la normatividad ambiental que establece límites máximos de 68 decibeles de 6:00 a 22:00 horas y 65 decibeles durante la noche, así como la implementación de un programa de mitigación acústica para asegurar que las actividades deportivas no rebasen los niveles permitidos.

¿Qué es la contaminación acústica y por qué afecta a las comunidades?
La contaminación acústica o auditiva se refiere a la presencia de sonidos que superan los niveles permitido por la normatividad. Estos niveles elevados pueden interferir con el descanso, la salud, en actividades cotidianas y en el medio ambiente. En parques, áreas deportivas o espacios públicos cercanos a viviendas, el exceso de ruido puede convertirse en una molestia constante y generar afectaciones en la vida diaria de las personas que habitan en los alrededores.
Estos niveles se miden en decibeles, y la ley establece limites dependiendo del horario para evitar afectaciones. Cuando el ruido excede estos valores, puede influir en actividades habituales como descansar, dormir, estudiar, conversar o simplemente permanecen en casa sin interrupciones
