
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- Alrededor de setenta organizaciones civiles, ONG´S y más de cien personas de manera individual emitieron un pronunciamiento en solidaridad con el activista campesino Martín Solís Bustamante, luego de los hechos registrados el jueves 20 de noviembre durante foro sobre la Ley del Agua convocado por algunos legisladores y productores en el Congreso del Estado de Chihuahua.
El pronunciamiento señala que Solís fue agredido física y verbalmente en el evento, donde su participación fue interrumpida por asistentes que lo expulsaron del recinto.
Durante el foro, realizado en el Mezzazine del Congreso, productores del campo rechazaron su intervención y comenzaron a gritarle “traidor”, exigiendo que se retirara del lugar.
Las organizaciones firmantes indican que los agresores fueron respaldados en ese momento por legisladores locales y federales del PRI y el PAN, quienes, según el texto, contribuyeron a escalar la confrontación. Atribuyen a la oposición a la nueva Ley del Agua al interés de mantener el esquema vigente, establecido hace casi 33 años, bajo el cual ha proliferado la extracción irregular de agua en distintos puntos del país.
El documento refiere que, en Chihuahua, los pozos sin concesión y la extracción por encima de los volúmenes autorizados representan alrededor de tres millones de metros cúbicos anuales, cifra equivalente al caudal conjunto de las presas La Boquilla y Las Vírgenes. Añade que, en los acuíferos que abastecen a la capital, el uso agrícola -particularmente para siembras y nogaleras- excenden en 157 millones de metros cúbicos lo permitido, lo que coloca en riesgo el abasto para uso urbano, mientras más de 100 mil personas en el estado no cuentan con acceso pleno al agua potable en sus hogares.
Las organizaciones sostienen que Solís expone estos datos en su trabajo público y que, en contraste, recibe descalificaciones y empujones. Afirman que su actuación ha estado orientada a la defensa del agua, el campo y el medio ambiente.
El pronunciamiento condena el uso del recinto del Congreso para actos de intolerancia y exige un extrañamiento publico del Pleno hacia los legisladores que participaron en la confrontación. Además, reitera la voluntad de los firmantes de continuar en la defensa del agua como bien común y de promover un debate sobre la Ley de Agua sin falsedad ni prejuicios, basado en información técnica y análisis de fondo
Algunas de las firmantes fueron:


