Diseño sin título (85)

Por: Josselyn Enriquez

Chihuahua, Chih.- Integrantes del Retén Ciudadano instalaron esta mañana un módulo frente al Congreso del Estado, bloqueando la entrada como exigencia para poder solicitar una audiencia con las fracciones parlamentarias. El grupo permanece en el lugar desde las 9:30 horas y señala que no se les ha permitido el acceso al recinto.

De acuerdo con los participantes, el objetivo es que cada fracción defina una fecha para atenderlos y escuchar sus planteamientos sobre los cobros vehiculares en Chihuahua. Señalan que, en comparación con otros estados, el pago de placas y conceptos relacionados supera los 800 pesos, lo que consideran un incremento constante que afecta a las familias.

Queremos una audiencia con cada una de las fracciones de partido para discutir sobre la nueva la ley de ingresos 2026. Nos interesa hablar sobre el derecho de circulación vehicular. La ley de ingresos abarca un montón de rubros. Nosotros estaríamos hablando en el capítulo de la circulación vehicular y nosotros queremos exigirle a los diputados que nos digan cómo calculan el monto cada año de 3000, de 2000, de lo que sea. Porque a nosotros no nos dan los números. Nosotros decimos que conforme la Constitución deben cobrarnos de manera proporcional y equitativa“.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

El Retén Ciudadano expuso que el movimiento se mantiene activo desde 2012, cuando se aplicaba el cobro de tenencia. Recordaron que en ese periodo el pago era de 287 pesos para vehículos con menos de diez años de antigüedad, mientras que las unidades de mayor valor pagaban montos más altos. Argumentan que la mayoría de los vehículos utilizados por familias en colonias populares tienen valores menores a 50 mil pesos y son empleados para actividades cotidianas como el transporte a escuelas o el trabajo en tianguis.

Si no tienes un carro llegas tarde, incumples y tienes otro problema. En la noche como mujeres no nos podemos desplazar porque no hay camiones, tenemos que tener un carro, aunque sea modelo atrasado y luego pagar tanto por lo que nos están diciendo que es un derecho. Entonces, es un golpe muy grande al bolsillo de los chihuahuenses, más los accesorios. Lo que nosotros sospechamos es que lo hacen con afanes recaudatorios y no de regulación del parque vehicular“, declaró Rocío Martínez, integrante de la agrupación.

SIGUENOS EN FACEBOOK

Los integrantes del movimiento señalaron que la inconformidad principal es que la ciudadanía no debe cubrir costos que, según su postura, corresponden a vehículos de mayor valor utilizados por funcionarios públicos. Indicaron que su intención es que el Congreso escuche estas demandas y establezca un diálogo directo.
El grupo informó que permanecerá en el punto hasta obtener una fecha formal de atención por parte de las fracciones parlamentarias