PHOTO-2025-11-25-16-10-13

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- El diputado del PAN, Saúl Mireles, alertó sobre un escenario que, afirmó, está modificando de manera artificial el mercado agrícola en la región: intermediarios que adquieren cosechas a precios reducidos para después registrarlas en los programas del Bienestar del Gobierno Federal, obteniendo con ello beneficios que no corresponden a ellos.

El legislador explicó que esta práctica ha comenzado a replicarse en varias zonas productoras, donde se ha detectado la presencia de compradores que ofrecen montos muy por debajo del valor real del frijol para luego intentar incorporarlo a los esquemas federales.

Según dijo, productores ya han identificado a algunos de estos intermediarios. En su diagnóstico, este comportamiento ha llevado a que “el coyotaje termine beneficiándose de los programas sociales”.

Ante este panorama, Mireles planteó que se requieren filtros claros para evitar que los incentivos públicos sean utilizados como mecanismo de lucro por terceros ajenos a la producción.

Señaló que es necesario generar un modelo que impida que los apoyos sigan desviándose hacia quienes compran cosechas únicamente para inscribirlas más tarde con un precio ventajoso.

TE PUEDE INTERESAR… Bajar Ley de Aguas no es solución, debe modificarse: Estrada

El diputado también expresó preocupación por la falta de precisión en torno al programa federal de compra de frijol, el cual anunció un pago de 27 pesos por kilo para semilla. Afirmó que, aun cuando el precio ofrecido es atractivo, no se ha transparentado cuánta producción podrá adquirir realmente el Gobierno Federal.

Recordó que la cosecha estimada para este ciclo se ubica entre 60 y 80 mil toneladas. Sin embargo, consideró que, con base en experiencias anteriores, la capacidad de compra difícilmente superaría las 10 mil toneladas.

“¿Qué va a pasar con el resto?”, cuestionó, al advertir que ese volumen podría quedar expuesto nuevamente al coyotaje y ser adquirido a precios muy inferiores.

Mireles aseguró que ya existen reportes de productores vendiendo su frijol en rangos de 12 a 13 pesos por kilo.

En los centros de acopio, añadió, ya se observan listas preliminares y movimientos que indicarían que intermediarios comenzaron a adquirir producto barato con la intención de registrarlo para recibir el pago de 27 pesos que ofrece el programa.

SÍGUENOS EN FACEBOOK