El encargado de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Alejandro Carrasco Talavera, presentó el informe de actividades correspondiente al año 2024 ante la 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua y representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial. El informe destacó avances en la regionalización de servicios, atención a la ciudadanía y un reconocimiento nacional por su desempeño.
PUNTOS DESTACADOS
- Cobertura ampliada:
- Apertura de una oficina regional en Guachochi, operada por abogadas rarámuri, con un enfoque cultural e indígena.
- Implementación de una oficina itinerante en Camargo para extender los servicios de derechos humanos.
- Reconocimiento nacional:
- Segundo lugar nacional en servicios de atención inmediata y complementarios, según el Censo Nacional de Derechos Humanos Federal y Estatal 2024 del INEGI.
- Atención a personas:
- 7,993 personas atendidas, de las cuales el 52.47% fueron mujeres.
- 4,285 asesorías legales ofrecidas.
- 2,245 gestiones mediante vinculación con instituciones públicas y sociedad civil, representando un aumento del 24.65% respecto a 2023.
- Quejas y recomendaciones:
- Registro de 829 expedientes de queja contra autoridades locales, un incremento del 7.5% respecto a 2023.
- 775 quejas iniciadas a petición de parte y 54 de oficio.
- Recepción de 93 quejas contra autoridades federales, remitidas a la CNDH.
- Emisión de 60 recomendaciones a 31 autoridades locales (9 estatales y 22 municipales).
- Aplicación de 35 medidas cautelares.
- Atención a migrantes:
- Atención integral a migrantes repatriados, incluyendo alimentación, higiene, documentación y retorno seguro a sus comunidades.
RECONOCE GOBIERNO DEL ESTADO A TITULAR DE CEDH
El Secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, en representación de la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, elogió el trabajo de la CEDH y resaltó la importancia de la atención regionalizada. “Existe un compromiso democrático para garantizar los derechos humanos de los ciudadanos y nuestras comunidades”, afirmó.
De la Peña destacó además la coordinación entre los niveles de gobierno para atender a los migrantes repatriados, asegurando que recibirán un trato digno y respetuoso de sus derechos humanos.