
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla se pronunció respecto al recorte en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS), al señalar que se trata de un recurso de gran importancia para atender a las colonias más vulnerables, con obras de agua, drenaje, alcantarillado, pavimentación y mejoras educativas.
Mencionó que el FAIS no es un apoyo discrecional, sino una obligación legal del Gobierno Federal en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal, pues los municipios son los que recaudan impuestos como el IVA, ISR e IEPS, y de cada 100 pesos enviados a la Federación, solo se regresan 12 a Chihuahua, dentro de los cuales se encuentra este fondo.
Bonilla explicó que, además de la reducción, ahora se obliga a que el 20% del recurso sea destinado a pueblos y comunidades indígenas, y otro 10% al Programa Nacional Hídrico. Si bien reconoció que en Chihuahua ese dinero llega a la comunidad Rarámuri y que el municipio ya invierte una tercera parte de sus recursos en temas de agua y drenaje, advirtió que estas disposiciones afectan a otras localidades del país que no tienen esas condiciones.
“Es lamentable que desde el centro del país se determine con autoritarismo total en qué se debe gastar los dineros de los municipios, yo creo que el artículo constitucional que habla de la libertad acendaria de los municipios es eso, o sea, los municipios somos ya maduros para determinar en qué queremos gastar los recursos que nos llegan desde el gobierno federal.”, expresó