Diseño sin título_20251124_085706_0000

Por: Josselyn Enriquez

Chihuahua, Chih.- La marcha convocada para el 23 de noviembre en Chihuahua reunió a alrededor de 80 personas de distintos colectivos que exigieron la cancelación del acuerdo entre la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y la empresa Mekorot -de origen Israelí-, la reparación del arroyo Las Ánimas y la restauración del río Sacramento, además de la reducción de la jornada laboral y la gratuidad universitaria. La movilización, que originalmente tenía como destino final las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), cambió su ruta hacia Rectoría tras la detención de un integrante del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y Salvemos los Cerros (SLC) ocurrida un día antes.

Durante la manifestación, los participantes insistieron en que tanto el arroyo Las Ánimas como el río Sacramento han sido afectados por decisiones institucionales y obras sin criterios ambientales. Señalaron a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) por descargas que dañaron el ecosistema del arroyo y a la Conagua por intervenciones que, afirmaron, alteraron el cauce del río. Exigieron reparación inmediata, investigaciones claras y sanciones para quienes resulten responsables.

SIGUENOS EN FACEBOOK

Además, los manifestantes exigieron que Chihuahua rompa vínculos con la compañía Israelí como posicionamiento político para exigir el fin de la violencia contra el pueblo palestino. En ese contexto, se observaron banderas palestinas durante la marcha.

La marcha se llevó a cabo el mismo día que la Jornada Nacional de Movilización del Frente Nacional por las 40 Horas, por lo que se decidió unir esfuerzos. En el caso de Chihuahua, los grupos promovieron la propuesta del PCR de una jornada laboral de 35 horas.

Los manifestantes también señalaron que el manejo del agua en el estado debe democratizarse. Denunciaron que la distribución del recurso favorece a sectores con influencia económica y política, mientras que colonias populares enfrentan desabasto.

En materia educativa, los participantes reiteraron la necesidad de avanzar hacia la gratuidad universitaria ante el aumento constante de cuotas, trámites y costos indirectos que -según señalaron- complican el acceso de jóvenes chihuahuenses a estudios superiores, especificamente, en la Universidad Autonoma de Chihuahua (UACH).

LA NOTICIA A TU ALCANCE

La marcha había sido programada originalmente por Salvemos los Cerros para exigir la ruptura del acuerdo JCAS-Mekorot y la restauración del arroyo Las Ánimas. Conforme se acumulaban denuncias, como la destrucción atribuida a Conagua en el río Sacramento, se incorporaron nuevas demandas de diversos colectivos. Aunque sus causas abarcan distintos ámbitos, los participantes señalaron que todas coinciden en un mismo punto: enfrentar problemáticas que, afirmaron, comparten un origen común y afectan de manera directa la vida de las comunidades