
Chihuahua, Chih. a 12 de febrero 2025 — Este miércoles 12 de febrero se espera la publicación de los listados de candidaturas para el Poder Judicial aprobadas por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Entre los perfiles que pasaron el primer filtro, trascendió que estaría Yadira Anette Gramer Quiñonez, Consejera Jurídica de Gobierno del Estado, aspirante a ocupar una magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial, a pesar de desempeñar un cargo que la descalifica legalmente de competir por un puesto en la Elección Judicial de 2025.
De acuerdo con el Artículo 103 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, en su fracción V, para ser elegible como magistrada, es requisito “no haber sido persona titular de una Secretaría de Estado Federal o local, Fiscalía General de la República o de la Entidad, Senadora o Senador, Diputada o Diputado Federal o local, ni persona titular del Poder Ejecutivo de alguna Entidad Federativa, durante el año previo al día de la publicación de la respectiva convocatoria”.
Cabe señalar que con la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, enviada por la Gobernadora María Eugenia Campos Galván al Congreso del Estado en noviembre del 2023, la Consejería Jurídica se elevó al mismo nivel en términos jerárquicos y legales que otras secretarías del Ejecutivo.
Cómo quedó establecido en el Decreto No. LXVII/RFLEY/0658/2023, en los Artículos 1, 2 y 36 Ter. la Consejería Jurídica del Ejecutivo dejó de estar subsumida a la extinta Secretaría de Coordinación de Gabinete y se convirtió en otra dependencia más a la par que otras dependencias de la Administración Pública Centralizada.
ASPIRANTE A MAGISTRADA INTENTÓ FRENAR LIBROS DE TEXTO EN CHIHUAHUA
El nombre de Yadira Gramer Quiñonez apareció entre los aspirantes a un magistratura del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que será el responsable de conocer, investigar y procesar las denuncias en contra de personas juzgadoras, y en su caso sancionar sus comportamientos. Aunque su nombre es mejor conocido por la Controversia Constitucional 400/2023, foco de polémica nacional por la distribución de libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana.

Como Consejera Jurídica, cargo que asumió en septiembre del 2022, Gramer Quiñonez fue la responsable de promover la controversia constitucional que frenó la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua en agosto del 2023.
La controversia ingresó al Buzón Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 4 de agosto de ese año y su trámite fue acelerado por el saliente Ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar. El trato exprés otorgado a la controversia constitucional de la Consejería Jurídica de Chihuahua fue objeto de críticas desde Morena y el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador en su momento.