
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- El director municipal de Mantenimiento Urbano, Christian Medellín, informó sobre la restauración y reubicación del monumento al Indio Victorio, una de las figuras más históricas para Chihuahua. Esta escultura fue restaurada por la misma empresa luego de que sufriera diversos actos de vandalismo y saqueo de sus piezas en bronce.

Recordemos que el monumento fue instalado en el año 2000 como un símbolo de unidad entre los pueblos indígenas, sobre todo la comunidad apache, y la ciudadanía chihuahuense. Su colocación original había sido en una plaza cerca de la iglesia de San Francisco. Años después fue trasladada a la avenida Sacramento, cerca de la salida Aldama, donde las ferias familiares de la época buscaban dar un nuevo uso cultural del espacio. Sin embargo, al estarse desplazando estos eventos, la zona quedó abandonada y el monumento fue víctima del deterioro y el robo.
Medellín explicó que hace aproximadamente cuatro años la pieza fue retirada y resguardada en los patios de Mantenimiento Urbano.
“A partir de esta administración, nuestro alcalde Marco Bonilla nos dio la instrucción a la dirección de mantenimiento urbano de llevar a cabo los procesos de restauración y recolocación del monumento del Indio Victorio, en cooperación con el gobierno del Estado, la Secretaría de Finanzas que nos permitió llevar a cabo los trabajos y colocación de este monumento” explicó.

La nueva ubicación es en la intersección de las calles Venustiano Carranza y Juárez, en el Centro Histórico de la ciudad, donde se realizaron adecuaciones de obra civil para integrar el monumento. Medellín adelantó que se prevé que la inauguración tenga lugar durante el mes de agosto.
Este esfuerzo contó con la participación de la comunidad apache de Chihuahua, el regidor de Obras Publicas, Félix Martínez.

“Hay una historia muy importante que resaltar detrás de este monumento en la cual esta hermandad que se origina a raíz de la pasada guerra de los tres castillos en donde el general Joaquín Terrazas llevó a cabo la muerte del Indio Victorio. Hay una especie de división de ambas culturas. Con esta nueva ubicación lo que se pretende es recuperar y fortalecer nuevamente los lazos que se quedaron atrás desde alguna forma dispersados y que ahora a partir de este monumento se vuelve a hacer esta unión entre las culturas“, explicó.

Finalmente, Medellín subrayó que este trabajo es una forma de recordar la historia desde sus calles y monumentos, y honrar una etapa compleja pero crucial para la identidad de Chihuahua.