
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- En la colonia Revolución, al norte de la capital de Chihuahua, entre las calles Ramón Córdova, Belisario Domínguez y avenida Homero, existe un pulmón verde que ha resistido gracias a la colectividad, el trabajo voluntario y la convicción de cinco mujeres organizadas. Desde 2019, la Coalición Parque Corredor Homero ha cuidado con sus propias manos este espacio público, impulsando una lucha de defensa frente al abandono institucional y la privatización que se ha visto en la ciudad.
“Nosotras somos vecinas que trabajamos voluntariamente y sin fines de lucro en el Parque Corredor Homero. Nuestro objetivo es que la comunidad disfrute de un espacio público digno, sano para el buen desarrollo de todas las personas y que este espacio continúe siendo público” cuenta Aracely Martínez, presidenta de la Coalición. Junto a otras cuatro mujeres, ha liderado esta causa por más de cinco años: limpiar, plantar, organizar, denunciar, gestionar, rehabilitar, etc.

Este parque, no es cualquier lugar, mucho menos un solo terreno. Es un lugar profundamente simbólico para quienes lo recorren a diario y un pulmón para el territorio. Bajo la sombra de más de 150 árboles, muchas infancias han podido expandir su creatividad y llevar a cabo una vida llena de actividades. “El objetivo de este proyecto es mantener este espacio digno para todas las personas y que la comunidad tenga un lugar donde salir a esparcir, disfrutar de la naturaleza y entre todos cuidar la flora y fauna para tener un parque más bonito”, añadió Aracely.
Presupuesto Participativo: una herramienta para que la comunidad decida, cuide y transforme su entorno

En este 2025, la Coalición participa por tercera vez en el Presupuesto Participativo, una herramienta de participación ciudadana que permite a la comunidad decidir en qué se invierte una parte del presupuesto municipal. Su iniciativa consiste en rehabilitar corredores, mejorar el arenero infantil, instalar más ejercitadores, colocar un segundo bebedero, ampliar la cancha de basquetbol y habilitar una segunda toma de red morada para abastecer de agua tratada a todos los árboles del parque.

María Magdalena García Campos, secretaria de la Coalición, recuerda que esta lucha no ha sido sencilla. Ha enfrentado presiones por parte de escuelas privadas como Cruz Azul Independiente, que en distintas ocasiones intentaron apropiarse del parque para su uso exclusivo, sin consulta vecinal. Incluso llegaron a colocar instalaciones sin permiso.
A lo largo de los años, las integrantes de la coalición han sostenido diálogos con autoridades municipales, como Adriana Diaz Negrete, Directora de Desarrollo Urbano y Ecología e incluso el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza. En más de una ocasión, se firmaron acuerdos sin la debida consulta o bajo presiones institucionales, con la presencia de policías municipales que actuaban más como intimidación que como garantía de derechos “ese día firmamos acuerdos, no supimos cuál era el acuerdo, nada más nos decían que firmáramos”, recuerda Magdalena.

A pesar del abandono sistemático del parque por parte del municipio -incluyendo el retiro de postes que habían sido colocados por las propias vecinas con recursos y trabajo comunitario- la Coalición se ha mantenido más activa que nunca. Con talleres, evidencia documentada, redes con otras organizaciones civiles y, sobre todo, haciendo presencia constante, han demostrado que la comunidad organizada puede defender y transformar su entorno, incluso cuando las instituciones dan la espalda.
Hoy, gracias al presupuesto participativo, una nueva etapa de rehabilitación será posible. Con esta nueva infraestructura, se espera fortalecer el tejido social que es lo que lo ha hecho posible. El Parque Corredor Homero no es solo un lugar: es un símbolo de comunidad, de justicia y de vecinas que no se rinden.