
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- El colectivo Salvemos los Cerros de Chihuahua (SLC) presentó una denuncia popular ambiental en contra del proyecto denominado “Valle Colorado”, autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por considerar que viola múltiples disposiciones ambientales y representa una amenaza directa al Cerro del Caballo, ubicado en la Sierra del Mogote al oeste de la ciudad.
La denuncia acusa al fideicomiso promotor del proyecto representado por el Lic. Raúl De La Paz Parga, por incurrir en al menos nueve irregularidades, entre ellas la contradicción entre la superficie evaluada y la superficie autorizada, omisiones sobre la presencia de especies protegidas, violación al decreto presidencial de 1936 que declara la zona como verada forestal y desconocimiento de una consulta ciudadana en 2024 que avaló la protección del cerro con un 97% de aprobación.
Uno de los señalamientos es que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA-P) admite el desmonte de 369 hectáreas mientras que la autorización oficial limita el cambio de uso de suelo a 140.3 hectáreas, lo que abre la puerta a una posible afectación encubierta en el resto del predio. Además, se denuncia la omisión del impacto por incendios forestales recientes, la ausencia de servicios básicos en la zona y el riesgo de generar un precedente para nuevos fraccionamientos irregulares.

Entre los documentos adjuntos a la denuncia se encuentran el resolutivo de cambio de uso de suelo otorgado por SEMARNAT, el texto completo de la MIA, el decreto presidencial de 1936, los resultados de la consulta ciudadana y la cartografía del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) en el municipio, donde la zona del proyecto aparece clasificada como suelo de preservación ecológica.
Frente a la presión ejercida por colectivos y ciudadanía, la SEMARNAT y la PROFEPA respondieron esta semana convocando a una reunión en sus oficinas, con el objetivo de abrir un canal de diálogo y revisar los señalamientos.
Las y los defensores del territorio celebraron la apertura del gobierno federal, pero lamentaron que el Municipio de Chihuahua permanezca omiso, sin realizar inspecciones ni frenar desarrollos en zonas que el propio Plan de Desarrollo Urbano define como protegidas.
“Exigimos la revocación del proyecto Valle Colorado, así como la declaración del Cerro del Caballo como área natural protegida”, concluyeron.