
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.- A pesar de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) resolvió revocar la asignación de cinco magistraturas otorgadas a hombres para reasignarlas a mujeres con base en criterios de paridad de género, el secretario del Ayuntamiento de Chihuahua, Roberto Fuentes Rascón, aún no ha sido notificado formalmente sobre la decisión que lo deja fuera de la lista de futuros magistrados.

De acuerdo con información proporcionada por su equipo de enlace, el funcionario no ha recibido ninguna comunicación oficial del tribunal, por lo que ha decidido no emitir declaraciones ni posicionarse públicamente al respecto. Su nombre aparece entre los perfiles cuya designación fue revertida tras la resolución emitida la madrugada del viernes 1 de agosto.
El fallo del TEE ordenó al Instituto Estatal Electoral (IEE) modificar el acuerdo de asignación de magistraturas en las materias civil, penal y familiar, priorizando un enfoque progresivo del principio de paridad. Esta medida benefició a mujeres que, como Adriana Salcido Burrola —quien sustituiría a Fuentes Rascón en la magistratura civil—, obtuvieron un mayor respaldo en el proceso de votación.
TE PUEDE INTERESAR… “La paridad es un piso, no un tope”: Elizabeth Guzmán respalda fallo del TEE
La resolución ha sido respaldada por autoridades legislativas. Elizabeth Guzmán, presidenta del Congreso del Estado, subrayó la legitimidad del criterio adoptado por el tribunal al señalar que “ahí está la voluntad expresada en el número de votos que tuvieron las personas, independientemente de su género, y eso es también lo que se tiene que tomar en cuenta. El soberano, que es el pueblo, es el que elige, entonces el mayor número de votaciones es el que se elige”.
La diputada también puntualizó que el principio de paridad debe comprenderse como un punto de partida y no como un límite en la integración de órganos de poder. “El razonamiento que hizo el tribunal es ponderar el voto, poniendo como piso que para la paridad de género tiene que haber por lo menos el 50% de mujeres, pero si estas tienen más de eso, lo que se respete es el voto”, explicó.
Además de Fuentes Rascón, otros cuatro hombres fueron desplazados por esta resolución: Saúl Rodríguez Camacho, Héctor Villasana, Jesús David Flores Carrete y Javier Alberto Torres Pérez. Todos ellos tienen aún la posibilidad de impugnar la decisión ante la Sala Regional Guadalajara o incluso escalar el caso hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en un proceso que deberá resolverse antes del 1 de septiembre.