WhatsApp Image 2025-09-29 at 8.11.58 AM (1)

Por: Josselyn Enriquez

Chihuahua, Chih.- A casi un año y medio de haber tomado Rectoría, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) volverán a las calles este 2 de octubre a las 5 p.m. para conmemorar la matanza de Tlatelolco de 1968 y exigir, una vez más, gratuidad universitaria y mejores condiciones en las facultades.

El 15 de mayo de 2024, un grupo estudiantil bajo el nombre Insurgentes UACH irrumpió en el edificio de Rectoría para exigir al rector Luis Alfonso Rivera Campos —primo de la gobernadora María Eugenia Campos Galván— mejoras en la infraestructura y la eliminación de cuotas. Sin embargo, el movimiento pronto fue señalado por tintes partidistas ligados a Morena, lo que provocó su disolución y la posterior creación de una nueva organización apartidista: el Movimiento Estudiantil Socio Ambiental (MESA).

El nacimiento de MOESA

La madrugada del 16 de mayo, la toma de Rectoría derivó en el mayor despliegue policial del año, con estudiantes desalojados por la fuerza. Ante la criminalización que enfrentaban, varios jóvenes establecieron vínculos con el colectivo Salvemos Los Cerros de Chihuahua (SLC), lo que dio origen a MESA como una alternativa sin afiliaciones políticas.

Aunque inicialmente tuvo poca actividad, el movimiento resurgió tras el caso de una estudiante de la Facultad de Economía Internacional de la UACH, quien denunció violaciones sistemáticas a sus derechos, pese a ser beneficiaria de la Beca de Excelencia Académica. Actualmente, la joven se encuentra fuera del sistema universitario y enfrenta una denuncia penal por parte de la propia institución bajo el cargo de “ataques a la paz pública”. En solidaridad, MESA lanzó un posicionamiento y se transformó en el Movimiento Obrero Estudiantil Socio Ambiental (MOESA), integrando también a estudiantes trabajadores y miembros de la clase obrera.

La marcha del 2 de octubre

MOESA convoca a la movilización del próximo jueves para recordar la matanza de Tlatelolco, en la que más de 300 estudiantes fueron asesinados por órdenes del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. Además de exigir justicia histórica, el movimiento retomará la demanda de gratuidad universitaria en Chihuahua.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

La marcha comenzará en el boulevard Díaz Ordaz —rebautizado en 2021 por SLC como Boulevard Movimiento Estudiantil 1968— y culminará en Rectoría. Posteriormente, habrá un mitin en Plaza de Armas encabezado por maestros del RESISSSTE-CNTE.

A la movilización se sumarán agrupaciones como Salvemos Los Cerros (SLC), Eskuela Radical, Corriente Anarquista, Movimiento Cannábico Chihuahua (MCCUU), Chihuahua Intifada y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), también se espera la presencia de normalistas de Saucillo

SIGUENOS EN FACEBOOK