
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih. – A pesar de los cambios impulsados a nivel federal durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Congreso del Estado aún no ha armonizado nueve reformas constitucionales aprobadas, entre ellas, la que prohíbe la reelección inmediata para una amplia gama de cargos públicos. Así lo señaló el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
De acuerdo con el legislador, de las 21 reformas constitucionales federales que han sido aprobadas en los últimos meses, únicamente dos han sido adaptadas por el Congreso local: la relacionada con la protección y trato digno a los animales, y la reforma judicial que introduce la elección popular de jueces, magistrados y ministros.
En contraste, otras diez modificaciones no requieren armonización por parte de los congresos estatales, ya que su aplicación es directa en todo el país. El problema, dijo, radica en las nueve reformas restantes que sí necesitan ajustes legislativos locales para tener efecto en Chihuahua.
“Nueve pendientes. Yo entiendo que son muchas. Si me pregunta las razones, pues no las podría a lo mejor explicar con detalle. Pero me parece que con independencia de ello (…) que nos lleva a la reflexión y nos obliga como Congreso y también como diputados y diputadas y como bancada a sacar los pendientes de esas nueve”, expresó Estrada Sotelo.
Una de las reformas más relevantes aún sin armonizar es la que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril y que entró en vigor al día siguiente.
Dicha medida modifica los artículos 55, 59, 82, 116 y 122 de la Constitución y prohíbe de forma directa la reelección inmediata en cargos clave de representación política.
La reforma impide que funcionarios en ejercicio -desde el Presidente de la República hasta presidentes municipales, diputados locales, gobernadores y regidores- busquen un nuevo periodo de forma consecutiva.
También restringe la participación de suplentes que hayan ejercido funciones, aunque permite que los suplentes que no estuvieron en activo puedan competir como propietarios.