
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- Durante la sesión ordinaria de Cabildo en zona rural, la Comisión de Regidores de Desarrollo Urbano presentó diversos dictámenes relacionados con solicitudes de cambio de uso de suelo y ajustes en índices de construcción, con el objetivo de dar viabilidad a nuevos proyectos en distintas zonas de la capital.
En total, se aprobaron ocho proyectos urbanísticos que en conjunto abarcan más de 124 mil metros cuadrados. Los acuerdos reflejan una tendencia hacia el incremento de densidad habitacional en zonas consolidadas, la transición de usos habitacionales a mixtos o industriales, y la consolidación de nuevas áreas de desarrollo en Tabalaopa y Labor de Terrazas.
Entre los proyectos aprobados destacan:
• “27 de Noviembre 169” – Cambio de uso de suelo de Habitacional H35 a Mixto Intenso en la colonia Revolución, lo que permitirá combinar vivienda con actividades comerciales o de servicios.
• “Bodega Valverde” – En el Parque Industrial Impulso III Etapa, el predio pasa de Industria de Bajo Impacto a Industria de Alto Impacto.
• “Calle Juan José Méndez 3907” – En Barrio de Londres, se autoriza un aumento del Coeficiente de Ocupación del Suelo a 0.95, manteniendo el uso de vivienda de alta densidad.
• “Frailes 824” – En el fraccionamiento Los Frailes, cambia de uso Habitacional H35 a Comercio y Servicios, con incremento de COS a 0.68.
• “Fuerza Aérea–Latifundio” – En la zona de Tabalaopa, se transforma una superficie de más de 34 mil m² de Zona Especial de Desarrollo Controlado a Industria de Bajo Impacto.
• “República Dominicana 511” – En la colonia Panamericana, se aprueba el cambio de H25 a H60+ y aumento de COS a 1.00, lo que permitirá edificaciones de mayor altura.
• “Saratoga” – En Labor de Terrazas, se modifican los usos de suelo en más de 38 mil m² para desarrollo hasbitacional H45 con mezcla de áreas recreativas y mixtas.
• “Concordia” – Se autoriza una modificación técnica al acuerdo previo sobre el fraccionamiento habitacional ubicado en el suroriente de la ciudad, con una superficie superior a 50 mil m².

Los dictámenes aprobados forman parte del proceso de planeación urbana que busca dar continuidad al crecimiento de Chihuahua, mediante la actualización de los usos de suelo conforme a las nuevas dinámicas habitacionales, comerciales e industriales.
