
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) investiga el ingreso del padrastro de Jasiel Giovanny al Centro de Reinserción Social femenil, luego de que el caso fuera presentado como queja formal por el diputado local Francisco Sánchez.

Alejandro Carrasco, encargado de la CEDH, sostuvo un encuentro con el legislador para abordar su preocupación sobre la convivencia entre mujeres privadas de la libertad y sus hijos en ese penal, ante la presencia del imputado por el infanticidio del menor.
Carrasco agradeció el acercamiento del diputado y explicó que, aunque el organismo no puede intervenir en decisiones jurisdiccionales, ya se analiza el caso conforme a sus facultades. Precisó que la reclusión del acusado en un penal femenil obedeció a una determinación judicial basada en estándares internacionales de derechos humanos.
“La ONU no habla de género, habla de sexo. En este caso, un médico legista determinó que la persona en cuestión presenta características físicas femeninas, por lo que fue internada conforme a la norma”, indicó.
Respecto a la seguridad al interior del penal, Carrasco aseguró que el imputado permanece aislado, sin posibilidad de contacto con menores de edad:
“No hay forma de que tenga contacto con niñas o niños, salvo que atravesara dos esclusas custodiadas con guardias y cámaras”, sostuvo.
Como parte del seguimiento, visitadores de la CEDH acudirán al Cereso femenil para escuchar a las internas y garantizar que no existan riesgos para quienes están ahí junto a sus hijos. Actualmente, son ocho las mujeres que conviven con sus bebés dentro de ese centro penitenciario.
En cuanto al caso específico del menor Jasiel Giovanny, Carrasco calificó el hecho como un reflejo de deshumanización y expresó su solidaridad con la familia de la víctima.
“La comisión se suma al dolor de la familia, principalmente, y de la sociedad”, dijo, al insistir en que debe aplicarse todo el peso de la ley:
“El responsable de este infanticidio tiene que pagar la pena más alta que se establezca en el Código Penal, sea hombre, mujer, o se identifique como desee”.
Finalmente, advirtió sobre el riesgo de normalizar la violencia en la vida cotidiana:
“Nos estamos acostumbrando a los homicidios, a los feminicidios, y cada vez parece que nos importan menos como sociedad”, puntualizó.