PHOTO-2025-07-29-12-39-50

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.— Esta mañana, Tania Jimena Roman Villalba, estudiante de la carrera de Economía Internacional en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), expuso una serie de presuntas violaciones sistemáticas a sus derechos fundamentales, entre ellos el acceso a la educación, la participación estudiantil y el debido proceso. A pesar de haber sido acreedora a la Beca de Excelencia Académica, la joven se encuentra actualmente fuera del sistema académico, enfrentando además una denuncia penal interpuesta por la propia UACh.

El conflicto inició cuando Roman Villalba, durante el sexto semestre de su carrera, buscó asesoría legal del Instituto Federal de Defensoría Pública para garantizar su permanencia en la universidad sin que se le impusieran condicionamientos económicos. Paralelamente, un grupo de estudiantes, a través de los Consejeros Alumnos, solicitó formalmente una reunión para revisar el plan de estudios de su licenciatura. 

La petición no fue atendida, y, de acuerdo con la versión de la misma joven, comenzaron acciones de acoso institucional como el aislamiento de la estudiante y la exclusión de la plataforma académica SEGA.

TE PUEDE INTERESAR… Insisten desde Congreso en comparecencia de rectores de UACH y UACJ por denuncias de acoso

La situación escaló durante el séptimo semestre, cuando, tras agotarse los canales internos para resolver el problema, personal de la Facultad de Economía Internacional pidió el ingreso de agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) para retirar a la joven de sus clases.

RECTORÍA MINIMIZA EL CASO

Aunque el rector de la UACh, Luis Rivera Campos —primo de la gobernadora María Eugenia Campos Galván—, accedió a sostener una audiencia con el Frente de Consumidores (FEDECO) y Movimiento Retén Ciudadano -ambas en defensa de la joven-, la respuesta oficial de la universidad fue calificada como “infundada, retrógrada y de mala fe” por las organizaciones acompañantes, al no ofrecer solución efectiva ni argumentos jurídicos sólidos para justificar la exclusión académica de la joven.

TE PUEDE INTERESAR… Procedió UACh legalmente vs movimiento estudiantes por protesta de ayer; Se queja rector de daños

Como consecuencia, se promovieron dos juicios de amparo, el primero (378/2024) por violaciones durante el sexto semestre y el segundo (2336/2024) correspondiente al ciclo escolar agosto-diciembre 2024.

Sin embargo, hasta la fecha no se ha logrado una resolución favorable, lo que generó preocupación sobre el actuar del Poder Judicial en un caso que, según FEDECO, exhibe parcialidad e inacción.

LO ABSURDO: UACH LA DENUNCIA POR “ATAQUES A LA PAZ”

A esta serie de hechos se suma una denuncia penal presentada por el área jurídica de la UACh en contra de Roman Villalba, por supuestos “ataques a la paz pública” y otras imputaciones ambiguas, como “ejercicio ilegal del propio derecho”, que las organizaciones sociales que la respaldan consideran una represalia por ejercer sus garantías constitucionales.

Rivera Campos, quien asumió la rectoría en 2022, es primo de la actual mandataria estatal, lo cual ha levantado desde aquel entonces críticas por parte de diferentes sectores sociales que observan una supuesta convergencia entre intereses políticos y decisiones administrativas en la universidad.

TE PUEDE INTERESAR… Denuncian alumnos engaños de UACH para acudir a evento político del PAN

Desde FEDECO se lanzo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que atraiga el caso y garantice el cumplimiento del derecho a la educación, al tiempo que se convocó a una manifestación pública el próximo 16 de agosto en el parque Fundadores de Chihuahua.

SÍGUENOS EN FACEBOOK