
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.- La presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, defendió la nueva composición del Poder Judicial local, que contempla una mayoría de mujeres en las magistraturas, al considerar que esta medida no vulnera el principio de paridad de género, sino que lo fortalece bajo un criterio progresivo.
Tras el reciente fallo del Tribunal Estatal Electoral, en concordancia con la Sala Superior del TEPJF, Guzmán sostuvo que el criterio del 50% en la participación de mujeres no debe entenderse como una cifra tope, sino como una base mínima para garantizar su presencia en los órganos de decisión.
“Eso fue la determinación que ayer hizo el tribunal. Esperaremos a ver si hay algún asunto más que vaya a la sala regional y estaremos muy atentos a sus determinaciones”, comentó la legisladora, al referirse a la distribución preliminar que contempla 20 magistradas frente a 10 magistrados.
Para Guzmán, esta configuración no responde a una política de cuotas, sino al resultado directo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Subrayó que, si las mujeres obtuvieron más votos, debe respetarse esa expresión democrática.
“Ahí está la voluntad expresada en el número de votos que tuvieron las personas, independientemente de su género, y eso es también lo que se tiene que tomar en cuenta. El soberano, que es el pueblo, es el que elige, entonces el mayor número de votaciones es el que se elige”, afirmó.
La presidenta del Congreso recalcó que, al ponderar el voto popular por encima de criterios aritméticos, el tribunal reconoce la posibilidad de que las mujeres superen el umbral mínimo establecido para la paridad, siempre que así lo respalde el electorado.
“El razonamiento que hizo el tribunal es ponderar el voto, poniendo como piso que para la paridad de género tiene que haber por lo menos el 50% de mujeres, pero si estas tienen más de eso, lo que se respete es el voto”, concluyó.
Cabe recordar que este viernes, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua resolvió revocar parcialmente el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEE) sobre la asignación de magistraturas en las materias civil, penal y familiar, tras analizar más de 100 impugnaciones. En su sentencia, ordenó reasignar cinco cargos originalmente otorgados a hombres y otorgarlos a mujeres que obtuvieron mayor votación, en apego al principio de paridad de género con enfoque progresivo. La resolución fue emitida pasada la medianoche del viernes 1 de agosto.
Este criterio retoma lo establecido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que considera que la paridad no debe entenderse como un techo que limita la presencia femenina, sino como un mínimo obligatorio que puede superarse si las condiciones democráticas lo permiten.